MEDICION DE DECIBELIOS

Tipos de Mediciones de Decibelios (Niveles de Ruido, Aislamiento, Impacto, etc.). Metodología, Precio, Ejemplos, Preguntas Frecuentes, Normativa, Procedimiento. Toda la información relevante, para empresas o particulares, sobre las Mediciones Acústicas en los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid.

OBJETO Y FINALIDAD DE LA MEDICION DE DECIBELIOS

La finalidad más frecuente de una Medición de Decibelios es determinar si los niveles acústicos se ajustan a los umbrales de ruido que marcan las diferentes legislaciones; de los municipios (reflejadas en ordenanzas contra la contaminación acústica) y también en las normativas autonómicas o nacionales en materia de protección acústica.

Las mediciones de aislamiento acústico y mediciones de ruido de impacto aparecen detalladas en sus respectivas páginas, necesarias para la apertura de locales públicos. En esta página hacemos mención al resto de medidas de ruido en las que trabajamos y a la metodología que seguimos.

Frecuentemente realizamos Mediciones de Decibelios en lugares que soportan un elevado nivel de ruido debido a maquinaria de ascensores, aparatos de aire acondicionado, puertas de garaje y cualquier otro elemento que pueda generar ruido en un determinado punto. Si estos aparatos superan el nivel permitido legalmente se puede pedir la revisión de los mismos o que se aíslen acústicamente.

También realizamos mediciones motivadas por la presencia en las inmediaciones o en el mismo edificio de actividades comerciales que generan un alto nivel de ruido.

Otro tipo de mediciones, cada día más frecuente, son las que se realizan para asegurar unas condiciones de insonorización especiales en determinados recintos de carácter cultural (teatros, auditorios) o residencial (hoteles). En estos casos se buscan niveles de ruido por debajo de los exigidos por la ley para tener unos parámetros de confort acústico elevados.

Otra variedad de mediciones del ruido frecuentes son las que tomamos en el exterior de edificios para comprobar que el ruido generado por el tráfico, alguna actividad comercial o industrial próxima, un aeropuerto, etc. no supera lo permitido por la ley.

En el campo de la seguridad laboral realizamos mediciones acústicas para verificar el cumplimiento de las normativas de prevención de riesgos laborales, donde están claramente definidos los límites de ruido que deben soportar los trabajadores. En otros casos aunque no se superen los niveles de ruido legales, reducir la exposición al mismo permite optimizar la capacidad de trabajo de la plantilla.

Medicion de decibelios - Empresa de Mediciones de decibelios y Acústicas en Madrid
Empresa de Mediciones de decibelios y de Ruido

METODOLOGÍA EN UNA MEDICIÓN DE DECIBELIOS

Los pasos que seguimos a la hora de realizar una Medición de Ruido son los siguientes:

  1. En primer lugar definimos las características del estudio acústico a realizar con precisión.
    a) Tenemos en cuenta el origen del ruido (puntual o difuso).
    b) El tipo de utilización que se hace del recinto (vivienda, local comercial, industrial, etc.).
    c) También consideramos el horario en el que se van a realizan las mediciones; al ser los límites de ruido admisibles diferentes durante el día y la noche.
  2. Después consideramos los índices acústicos que se deben medir.
  3. Posteriormente y en función de los mismos escogemos la instrumentación adecuada para realizar dichas medidas. Los sonómetros con los que contamos tienen integradas la mayoría de las posibilidades que se puedan presentar, no teniendo que recurrir en la mayoría de los casos a instrumentación adicional. Nuestros sonómetros están homologados y son calibrados por un laboratorio independiente una vez al año o en un plazo inferior; esto es necesario para poder dar fiabilidad a las mediciones.
  4. Posteriormente hay que establecer los puntos de medida y el tiempo en el que se realiza la medición. El software incorporado a nuestros sonómetros registra cualquier acontecimiento sonoro, siendo únicamente necesario anotar cualquier incidencia que se pueda producir durante la medición ajena al objeto de la misma.
  5. Posteriormente toda la información obtenida es tratada con un programa informático en el que realizamos los cálculos oportunos.
  6. El resultado de estos cálculos nos permite redactar un certificado acústico donde quedan reflejadas todas las características de la medición acústica realizada y las conclusiones de la misma. Teniendo este informe validez plena ante las diferentes Administraciones Públicas, para presentar una denuncia o ante un juez si se tratara de un juicio referente al ruido.

PREGUNTAS FRECUENTES RELACIONADAS CON LA MEDICIÓN DE DECIBELIOS

Tengo un problema de ruido y quiero solucionarlo. ¿Es necesario empezar realizando pruebas acusticas?

En la mayoría de los casos no. Es conveniente seguir un procedimiento estandarizado, que puede llegar a requerir mediciones de ruido como prueba. Puede consultar los pasos a seguir con detalle en este enlace. 

¿Cuanto cuesta una medición de decibelios?

El precio de una medición de ruido puede ser muy variable, dependiendo de múltiples factores. Le podemos indicar como referencia un precio de 390 euros para una medición de niveles de ruido y de 490 para una medición de aislamiento acústico. Puede consultar en este enlace los factores que afectan al precio.

¿Qué normativa debo tener como referencia para comparar los resultados de una medición acústica?

En la mayoría de los casos se debe cumplir con la ordenanza municipal de su municipio (que si está actualizada incluirá cualquier requisito de la legislación de rango superior). Si no existiera una ordenanza municipal referente al ruido deberá tomar como referencia la Ley 37/2003 y el Real Decreto 1367/2007 que la desarrolla. Puede consultar una relación de toda la normativa, con enlaces a los textos completos, en este enlace.

¿En qué consisten sus informes de medición de ruido?

Los informes o certificados de mediciones acústicas (de contenido idéntico) reflejan las condiciones, hora y localización en las que se realizaron las mediciones acústicas, hacen un análisis de todos los datos obtenidos y comparan los resultados con la legislación vigente. Los tres informes más frecuentes son los de medición de niveles de ruido (detallados en esta página), las mediciones de aislamiento acústico y las mediciones de ruido de impacto. Si lo desea en estos enlaces puede descargar ejemplos de todos ellos.

¿Cuánto tiempo se tarda en realizar un ensayo acústico?

Para realizar un ensayo de medición acústica es necesario hacer tres mediciones de la fuente que ocasiona el ruido y tres mediciones del ruido de fondo existente en el lugar de la medición. Teóricamente un ensayo completo de medición acústica podría realizarse en poco menos de 15 minutos, aunque en la práctica ese tiempo (en la mayoría de los casos) es superior. Si lo desea puede consultar los factores que influyen en el tiempo de medición, e información más detallada, en este enlace.

¿Cuánto tiempo tardan en entregar los resultados de las medidas de ruido realizadas?

El informe o certificado acústico con las conclusiones de los ensayos suele estar terminado en unos días, plazo variable según la carga de trabajo en ese momento. En casos de urgencia (aportación de una prueba a los juzgados con fecha límite, necesidad del informe para obtener una licencia de apertura o funcionamiento, paralización de una obra, etc.) los informes pueden estar terminados en cuestión de horas; de unas mediciones realizadas por la mañana se puede tener el informe esa misma tarde, o si se realizan durante la tarde en la mañana del día siguiente. Si su caso requiere una entrega urgente indíquenoslo.

¿Qué condiciones son necesarias para realizar una medición de ruido?

Las condiones que se tienen que dar para realizar una medida acústica no son muy especiales, aunque cada tipo de medición tiene sus condicionantes propios. En este enlace puede consultar que circunstancias y necesidades tienen cada una de ellas (nivel sonoro, aislamiento acústico, etc.).

¿Con cuánta antelación tengo que solicitar que realicen una medición de ruido?

En la mayoría de los casos dos días es un plazo suficiente para concertar una cita en el horario que considere más conveniente. Para mediciones acusticas nocturnas o en fin de semana sería conveniente que nos lo haga saber con el mayor tiempo posible, para poder ajustar nuestros calendarios de trabajo. Mención aparte merecen las mediciones de aislamiento o ruido de impacto en estos casos, al depender de una tercera parte, es conveniente que hable antes con los vecinos involucrados para ver su disponibilidad.

¿Tienen validez sus mediciones de ruido para presentarlas al Ayuntamiento?

Tanto en el caso de mediciones de aislamiento, o inmisión, para licencias de apertura; como en el de las mediciones de ruido necesarias en algunas ocasiones para presentar una reclamación al Ayuntamiento nuestros certificados acústicos tienen plena  validez. Trabajamos desde hace casi 20 años en la mayoría de ellos, con mayor frecuencia en aquellos con mayor población o normativas sobre el ruido más exigentes. Estos son algunos de los municipios en los que realizamos mediciones y estudios acústicos de forma rutinaria y continuada: Madrid,  Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla, Alcobendas, Coslada, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes, Rivas-Vaciamadrid, Majadahonda, Valdemoro, Collado Villalba, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Pinto, Colmenar Viejo, San Fernando de Henares, Tres Cantos, Galapagar, Villaviciosa de Odón, Navalcarnero, Ciempozuelos, Mejorada del Campo, Torrelodones, Algete, Arroyomolinos, San Martín de la Vega, Humanes de Madrid, Paracuellos de Jarama, San Lorenzo de El Escorial, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo, Guadarrama, Valdemorillo, Brunete, Griñón, Daganzo de Arriba, Colmenarejo,  Soto del Real. También en el resto pero con menor frecuencia por los motivos indicados. Existe una única excepción en la Comunidad de Madrid donde no podemos hacer mediciones de ruido para el Ayuntamiento (pero si para una reclamación judicial), es el municipio de Las Rozas que exige que las empresas de acústica dispongan de la acreditación ENAC para la realización de las mismas.

¿Cuáles son los niveles de ruido permitidos?

Los niveles de ruido permitidos están regulados principalmente por la ley la Ley 37/2003 y el Real Decreto 1367/2007 que la desarrolla, por las ordenanzas municipales y  por el Código Técnico de la Edificación. Los niveles de ruido permitidos no deben exceder de lo indicado por la normativa más restrictiva de las anteriores. Los niveles de ruido permitidos están condicionados por el horario, el lugar donde se realiza su medición (exterior o interior), el tipo de uso que se da al edificio donde se mide (residencial , sanitario, educativo, industrial, restaurantes, cafeterías, etc.),  y el tipo de estancia dentro del mismo (dormitorio, aula, despacho, cine, etc.). También en el caso de las mediciones en el exterior por el tipo de área acústica donde se realiza la medición. En este enlace puede consultar los del Ayuntamiento de Madrid en detalle, muy similares a los de otros Ayuntamientos.

¿Tienes validez sus mediciones acusticas para presentarlas en un juicio?

Nuestras mediciones sirven como prueba judicial. Tenemos una dilatada experiencia como peritos en ingeniería acústica principalmente en la zona centro de España. Todas nuestras mediciones de ruido son realizadas con instrumental homologado y calibrado periódicamente, seguimos para su realización las norma UNE correspondientes y los técnicos que las realizamos estamos contamos con la titulación profesional, colegiación requerida y la experiencia necesaria para  presentar y defender nuestros informes en un juzgado. En todas nuestras peritaciones sobre el ruido también trabajamos estrecha y coordinadamente con los abogados implicados para dar más solidez a las pruebas presentadas.

Quizá le interese leer alguno de estos enlaces relacionados directamente con las mediciones acústicas